HISTORIA
Fue por el 2006 que la productora DANEC Realizaciones comenzó a trabajar en el proyecto de un evento en el que se pudiera mostrar las realizaciones audiovisuales de las productoras locales y regionales. Reunir productores, realizadores, editores, camarógrafos, fotógrafos y persona relacionadas con el audiovisual. En el 2008 el proyecto se concretó.
En ese entonces se lo denomino "muestra audiovisual de Tacuarembó".
También se realizó un concurso de cortometrajes amateur donde participaban los jóvenes estudiantes de secundaria de Tacuarembó.
Ese año y el 2009 la sede fue las instalaciones del Club Tacuarembó. Durante los días que duraba el evento se realizaban talleres, y charlas. También una exposición fotográfica con profesionales locales. Acudieron al evento profesionales del área audiovisual, autoridades, productores y realizadores audiovisuales de varias partes del pais.
En el 2010 se efectuaron algunos cambios, la sede fue en las sala del cine Beta y en el concurso empezaron a participar liceos de localidades del interior del departamento, Tambores, Achar, Ansina, Caraguata, Curtina, San Gregorio de Polanco y Paso de los Toros. Dejó de denominarse "Muestra Audiovisual" y paso a ser "Festival de Cortometrajes".
Desde el 2011 hasta el 2021 no se efectuó el evento, fue en el 2022 que se retomó con la actividad. La sede fue en la Sala Brocco del Departamento de Cultura y el eslogan fue OYE, MIRA, VIVE.
Desde sus comienzos siempre se conto con el apoyo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, la Oficina de la Juventud, la Dirección de Cultura, la Junta Departamental de Tacuarembó, la prensa local y varias empresas del medio.
OBJETIVOS
Lograr cumplir los requisitos necesarios para poder incluir el evento en el Circuito de Festivales a nivel nacional, que actualmente solo se lleva a cabo al sur y este del país (Colonia, Montevideo, Canelones, Costa de oro, Maldonado y Rocha), siendo esta una oportunidad para que este circuito se extienda al norte y sea a futuro un evento cultural que aporte a la juventud y a la sociedad desde el punto de vista cultural y económico.
MISIÓN
Que, a través del Concurso de Cortometrajes Amateur, los jóvenes estudiantes participen y puedan
expresar su creatividad en este ámbito.
Buscando estimular esta área para que los jóvenes encuentren una vocación o sencillamente tengan una opción más para aprender, compartir, participar, divertirse y fortalecer lazos de compañerismo y/o amistad.
También se quiere lograr recuperar la cultura audiovisual del publico en general, que se vuelva a los cines y se generen propuestas audiovisuales, que el publico apoye y valore el trabajo que se realiza en las producciones audiovisuales.